miércoles, octubre 11, 2006

Mujeres no contadas y los retos para el movimiento de mujeres

El miércoles 11 de octubre del 2006 estuvo en Cali, invitada por la Escuela Política de Mujeres Pazificas y la Fundación MAVI, Luz Maria Londoño, investigadora de la universidad de Antioquia quien se ha dado a la tarea de registrar los archivos de silencio de las mujeres excombatientes colombianas.

Procesos de desmovilización y retorno a la vida civil de mujeres excombatientes en Colombia de 1990 al 2003, para evidenciar “que la historia del transito de las combatientes colombianas de las armas a la vida civil está hecha de silencios, debido a que la guerra es vista como un campo de acción masculino por excelencia, y la historia de las mujeres no ha sido contada ni en cifras ni en palabras”. Como una forma de recuperar el olvido e incorporar las voces de las excombatientes colombianas a la historia del país, Luz Maria aborda las dificultades y los retos, que han debido enfrentar estas mujeres es su paso de guerreras a excombatientes.

Nos reunimos cerca de cuarenta mujeres en la Biblioteca Departamental y vimos el documental que realizó el grupo investigador y una especie de silencio sordo se fue apoderando de cada una de nosotras, imágenes inéditas fueron apareciendo, voces nunca oídas fueron descubriendo sus procesos, cientos de preguntas se agolparon frente a esa realidad.

Para el movimiento de mujeres la investigación y el video que presento Luz Maria Londoño plantea varios retos:

- Qué hacer con las mujeres guerreras? Con las que se desmovilizan, ahora de los grupos paramilitares? Cómo pedirles reparación? Cómo responder a sus necesidades? Desde dónde incorporarlas como sujetas de paz? Cuales son la lecciones aprendidas? Cómo no repetir errores de procesos de desmovilización como los centroamericanos?

En fin, muchas preguntas para nosotras que continuamos en Escuela permanente.
Grupos de Mujeres de Cali,
OCTUBRE, 2007