jueves, julio 13, 2006

Por donde y para dónde vamos

A algunas nos duele mucho el cuello y la espalda, otras tenemos una jaqueca persistente, otras, no queremos levantarnos o tenemos la sonrisa extraviada. Hay también una proliferación de virosis, gastritis y los intestinos andan acelerados o en paro. Otros, han preferido no volver a ver ni escuchar noticieros, o salir de vacaciones, o averiguar becas en el extranjero.

Lo cierto es que los cuerpos y las emociones enfermas nos indican tal vez que gozamos de cierta saludable resistencia que no se acomoda, que no se siente bien, que no se anestesia.

Y entre tanto desastre, cuando nos encontramos entre semejantes, surge la queja, o el análisis, la pregunta o la ironía y cuando sabemos que somos muchas y muchos, nos sentimos menos pior y decidimos empezar a juntarnos semanalmente, como en un ritual sagrado de compañía

El Colectivo Imagen y Memoria se ha convertido en el espacio anfitrión de otras personas que, animadas por el desasosiego que nos genera la situación política de la ciudad y del país, o inspiradas por la Matria, o por el conocimiento de otras experiencias de reconstrucción de ciudades tan o más caóticas que la nuestra, venimos intentando sacar de este momento lo mejor de cada cual para inventarnos otros escenarios y poner a circular otras ideas, otras energías que descentren la triste reflexión, que nos generen de nuevo ganas de vivir y de actuar en colectivo, para exorcizar lo que nos pasa y le pasa a este país. Estamos convencid@s que todas las acciones importantes empiezan en pequeño y con una o muchas botadas de corriente.

El siguiente es el resumen de actividades y botadas de corriente que hemos realizado entre principios de mayo y principios de junio. Anímense a venir o a seguir participando de manera virtual.

Mayo 3 y 4: Carmenza Saldías, Secretaria de Hacienda y Planeación de Bogotá en los gobiernos de Mockus y Lucho, nos compartió el proceso de cambio de esa ciudad y debatimos alrededor de tres ejes: Seguridad, redistribución y cultura ciudadana.

Mayo 9: María Cristina Lesmes, investigadora de la Mesa de Mujer, Salud y Desarrollo del valle del Cauca, nos presentó un diagnóstico social actualizado de Cali que incluye Empleo, pobreza, situación ambiental, salud, educación, demografía etc. Y vimos dibujada la enorme inequidad sobre la que estamos paradas.

Mayo 30: Mario Huertas, consultor internacional que ha incursionado en el enfoque de psicología económica, nos presentó una síntesis de su investigación: “Estudio de percepciones, opiniones y actitudes de habitantes de la ciudad de Cali respecto a la ciudad que habitan”

Junio 1º: Martha López nos presentó lo que ha construido respecto a la tierra, el territorio, lo terrígeno y la Matria.
Con semejantes inspiraciones e interlocuciones, hemos desarrollado una serie de discusiones, hemos tratado de inspirarnos colectivamente y quedamos en que hay que movernos por lo menos en tres niveles:
Difusión del análisis sobre la situación de inequidad, sus responsables y promover el voto inteligente (Hay compañeras que quieren investigar la hoja de vida y propuestas de cada candidat@ para hacer una buena campaña)
Construir un "interpeladero" o recoger críticas, preguntas y propuestas para el debate público con candidat@s. Se hará alrededor de símbolos y la primera tarea es pensarnos: 10 preguntas o interpelacioens que les haríamos a los candidat@s.
Construir una campaña de más largo plazo, estamos pensando en inventarnos el territorio simbólico de la matria, y sin la amargura de Fernando Vallejo, pasarnos para la matria, ya que la patria sólo nos invita a matar o a morir por ella, ya que ha sido saqueada e invadida por los valores más excluyentes y jerárquicos. La idea es darle forma a esta propuesta, pensarnos, más bien. De qué nos estamos perdiendo por permitir y perpetuar este estado de cosas?
Con el enfoque de lo que nos estamos perdiendo, vamos a empezar a realizar videoclips, de 20 o 30 segundos, con los temas anteriores y con los que recogimos en la primera sesión de interpeladero, que vienen más adelante. Quedamos de seguirnos reuniendo miércoles a las 6 p.m. en Mavi para trabajarle a estos tres niveles de propuesta, a los videoclips, a las preguntas y a las propuestas.

No hay comentarios.: